Playa Guiones recibe penúltima fecha del Circuito Nacional de Surf 2025

Sam Reidy de Playa Dominical líder la categoría Open. Foto: Nestor Guzmán.

Redacción

Playa Guiones, en Nosara de Nicoya, será escenario de una jornada decisiva del Circuito Nacional de Surf Banco LAFISE 2025, presentado por Garabito Ciudad Deportiva. La competencia, que corresponde a la cuarta y penúltima fecha del campeonato, se llevará a cabo del 23 al 25 de mayo.

Este torneo otorga 1.500 puntos a los ganadores de cada categoría, lo que podría definir quiénes llegarán a la gran final, programada en Playa Hermosa de Garabito.

En la categoría Open Masculina, Sam Reidy (Playa Dominical) lidera con 4.415 puntos, seguido por Carlos Muñoz (4.130), Óscar Urbina (3.850) y Tosh Talbot (3.205). En la rama Open Femenina, Valeria Ojeda mantiene una racha perfecta con 5.000 puntos tras ganar las tres fechas anteriores. La escoltan Rachel Agüero (4.330), Lía Díaz (3.560) y Mikela Castro (3.260).

La organización informó que podrán clasificar a la final los atletas que hayan participado en la primera fecha (Playa Cieneguita) o en al menos dos de las tres fechas del Pacífico (Santa Teresa, Jacó o Guiones). También se incluirán atletas invitados, que serán anunciados próximamente.

“Hemos recibido muchas consultas de surfistas que se perdieron alguna fecha por razones como compromisos internacionales, estudios o lesiones. Esta flexibilidad les permite mantenerse en competencia”, explicó Mike Castro, director de eventos del Circuito.

Nosara ha sido sede frecuente de esta competencia desde 2014, salvo durante la pandemia. Su consistencia en calidad de olas, apoyo empresarial local y buena logística la consolidan como punto clave del surf nacional.

El alcalde de Nicoya, Carlos Armando Martínez, celebró la elección de Playa Guiones como sede: “Este evento posiciona a Nosara como un destino de turismo deportivo, refuerza nuestra identidad cultural y fortalece nuestro orgullo comunitario y condición de Zona Azul”.

La edición 2025 del Circuito celebra sus 25 años de existencia bajo el aval de la Federación Costarricense de Surf. Más allá de lo deportivo, su impacto económico es significativo, generando empleo en áreas como hotelería, comercio, fabricación de tablas y actividades turísticas.

Los surfistas interesados pueden inscribirse a través del sitio web de la Federación de Surf de Costa Rica.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
¿Qué sería de Costa Rica sin Guanacaste?
La ayuda del Tío Sam
Tribunal nunca ordenó demoler obras
Un producto que respira
× ¿Cómo puedo ayudarte?