
Redacción
Poblaciones en condición de vulnerabilidad de comunidades de Carrillo y Liberia en Guanacaste; Quepos y Parrita en Puntarenas y de Atenas, Orotina y Upala en Alajuela recibieron donativos provenientes de los Estados Unidos de Norte América.
Esto impacta a vecinos de diferentes barriadas en estos cantones, quienes a través de la Fundación Misión en Acción en alianza con la agrupación CityServe fueron favorecidos con ropa, utensilios de cocina, artículos para el hogar y juguetes, entre otros implementos.
Las fundaciones con una idea de servicio a los más necesitados desplegaron la ayuda a poblaciones socialmente vulnerables en Costa Rica y otros países.
En suelo nacional se ubica una bodega de 700 metros cuadrados frente al Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quirós en Liberia, la cual está planeada para el acopio de suministros en caso de emergencias como inundaciones, terremotos o cualquier otro desastre natural.
Arnold Preston, director de Misión en Acción indicó que la alianza con la fundación CityServe que se radica en Bakersfield, California, EE.UU. es apenas el primer paso en un largo camino que inician.
“Ya estamos demostrando los primeros resultados de este equipo que formamos para el bien de muchos lugares de Costa Rica. Este es un proyecto que tendrá un impacto social en lugares que sufren mucho”, manifestó Preston.
Por su parte Dave Donaldson, CEO y co-fundador de CityServe precisó que este tipo de acciones forman parte del espíritu de la organización, “acudir al llamado de las personas que lo necesitan en cualquier parte del mundo”.
“Nosotros estamos muy ilusionados con esta iniciativa en Costa Rica donde encontramos a un socio valioso como Misión en Acción que ha llevado a cabo un trabajo de gran impacto en Carrillo mediante la promoción de estrategias en campos como la salud, el arte y la cultura”, relató Donaldson.
Con el apoyo de iglesias en su país, la fundación norteamericana ha desarrollado proyectos comunales en Turquía, Siria y Ucrania. Naciones impactadas por terremotos y una guerra. En los dos primeros países junto a World Vision, se distribuyó combustible para generadores de electricidad y activar los sistemas de calefacción.
En cuanto al país ucraniano, han distribuido alimento y suministros médicos de emergencias a mujeres, niños y ancianos, además los transportan fuera de la zona de combate.
- Informe de la CGR revela carencias en la planeación futura de la ciudad de Liberia
- El INS hace millonaria indemnización por viviendas dañadas
- Extranjeros perderían naturalización en caso de delinquir
- Comisión legislativa pretende cierre de la Agencia Espacial Costarricense
- Playa Sámara crea red de espacios seguros para mujeres