Cuando la juventud enciende una luz

Redacción

En el corazón de Santa Cruz, donde las tradiciones se mezclan con el pulso inquieto de una nueva generación, un grupo de jóvenes decidió encender una luz allí donde las casas suelen guardar silencio. Su cortometraje “Desde mi luz”, escrito y protagonizado por ellos mismos, se presentará el lunes 24 de noviembre en el Centro Cívico por la Paz, con el propósito de exponer una realidad tan presente como difícil de nombrar, la violencia intrafamiliar.

El proyecto nació del Foro de Juventudes del Centro Cívico por la Paz, con apoyo de CoopeAnde, como un esfuerzo por transformar experiencias y preocupaciones en una narrativa capaz de resonar más allá de las paredes del auditorio donde se proyectará por primera vez. La idea no es solo contar una historia sino provocar una conversación urgente en una comunidad que, como muchas en el país, convive con cicatrices silenciosas.

La presentación está programada para las cuatro de la tarde y aspira a convocar a jóvenes, familias y vecinos que han visto cómo la violencia doméstica deja huellas profundas en la niñez y la adolescencia. Los organizadores esperan que la pieza audiovisual sirva como una especie de espejo y también como un recordatorio de las consecuencias emocionales y sociales que perduran mucho después de que los episodios violentos terminan.

Para Ivannia Alfaro, jefa de sostenibilidad de CoopeAnde, el proyecto parte de la necesidad de romper con la idea de que la violencia intrafamiliar es un asunto privado o ajeno. Asegura que la iniciativa pretende visibilizar una problemática que suele permanecer oculta y, al mismo tiempo, cultivar una cultura centrada en la prevención, el apoyo comunitario y la construcción de entornos más seguros para la juventud santacruceña.

Los Foros de Juventudes han logrado, hasta ahora, un alcance notable. Solo en 2024, sus proyectos beneficiaron de manera directa a treinta mil personas —con una mayoría de mujeres entre la población impactada— y alcanzaron a otras ciento treinta y ocho mil de forma indirecta. Durante el primer semestre de 2025, ciento quince jóvenes fueron capacitados en los siete Centros Cívicos por la Paz que operan en distintas comunidades, un indicador de que el movimiento está creciendo en voz y en presencia.

“Desde mi luz” forma parte de un esfuerzo mayor que se desarrollará durante el segundo semestre de 2025, orientado a reforzar los llamados factores protectores. En la práctica, eso significa promover el diálogo en la familia, fortalecer el respeto como base de convivencia, ampliar los espacios seguros para la juventud y recuperar la idea de que la comunidad, cuando se organiza, puede ofrecer alternativas reales frente a la violencia.

La pieza audiovisual busca ser tanto un acto creativo como un acto de resistencia. En Santa Cruz, un cantón donde las nuevas generaciones están aprendiendo a reclamar su espacio sin renunciar a sus raíces, el cortometraje representa un gesto simbólico: una invitación a mirar de frente aquello que cuesta decir y a reconocer que la reconstrucción del tejido familiar empieza por el valor de escuchar a quienes más necesitan ser escuchados.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Florecieron los "cenizos" en Liberia
¿Violencia y turismo?
La educación une: Pausa para reflexionar y construir juntos
En memoria de Richard Molina Mesén
× ¿Cómo puedo ayudarte?