¿Qué sería de Costa Rica sin Guanacaste?

Ing. Daniel Lorenzo G.

Una investigación de National Geographic Society realizada hace dos décadas, detectó cuatro zonas del planeta donde la gente es más longeva y resulta que una de ellas es Guanacaste.

A la vez en esa ocasión aclararon no estar seguros  a qué se debía. 

Sin ser yo especialista en estos temas, en el caso de Guanacaste, me atrevo a afirmar, sin ningún temor a equivocarme, que se debe a que los guanacastecos viven bien, saben vivir.

Al respecto quiero relatar que a lo largo de los años, siempre que he encontrado gente que se expresa de ellos como “guanacos” o “nicas regalados”, nunca he fallado en pararlos en seco, claro que de una manera cortés, llamándolos a la reflexión respecto de dos puntos: el primero, que piensen por un momento qué sería de Costa Rica sin Guanacaste, porque si bien es cierto que territorialmente son el 20 % del país, espiritualmente son por lo menos el 50 %.

La mayor parte de nuestro folclore, parte muy importante y decisiva de nuestra historia, las maravillas naturales desde la cordillera hasta la costa y su gente, así lo confirman.

En segundo lugar, les recomiendo que lean el Acta de Anexión del Partido de Nicoya a la República de Costa Rica del 25 de julio de 1824, porque aunque la hayamos visto alguna vez en el colegio, a todos se nos ha olvidado y estoy seguro que a más de uno puede sacarle hasta las lágrimas al apreciar la bondad, la sabiduría, la visión y el amor por Costa Rica plasmado por los guanacastecos en ese documento, desde ese entonces.

Por último, quiero dedicarle estas líneas a todos mis hermanos y hermanas de Quebrada Grande de Liberia, acompañadas del ruego a Dios para que siempre los bendiga y los proteja.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Educación con propósito
Cuando el dinero manda sobre la ley
De valores perdidos nace la violencia
Avanza proyecto del Cacco
× ¿Cómo puedo ayudarte?