Pedalear por la seguridad: Sámara apuesta por el ciclismo como puente entre comunidad y policía

Redacción

En la costa pacífica de Costa Rica, donde el turismo internacional convive con comunidades locales que enfrentan retos crecientes de seguridad, una bicicleta se convierte en símbolo de unión. El próximo 14 de diciembre, Playa Sámara será el punto de encuentro de la tercera edición de la Clásica “Por la Seguridad en Nuestras Costas”, una iniciativa que busca mucho más que recreación: pretende acercar a la ciudadanía con las fuerzas policiales en una zona marcada por tensiones sociales y el impacto del turismo.

La ruta, de inscripción gratuita, recorrerá un circuito desde Sámara hasta Playa Pelada, pasando por Garza, para regresar al punto de partida en la plaza de deportes de Sámara. Los organizadores —la Fuerza Pública, el Consejo de Seguridad Vial, el Programa Sembremos Seguridad y Ciclo Aro de Nicoya, con apoyo logístico de la Cámara de Turismo de Playa Sámara— esperan al menos 150 ciclistas.

Los requisitos son simples pero cargados de simbolismo: menores de edad, desde los cinco años, deben pedalear acompañados por sus padres, y cada participante deberá donar útiles escolares destinados a un centro educativo de Sámara. Para los organizadores, el gesto transforma la actividad en un acto comunitario de solidaridad.

“Es la tercera ocasión que llevamos a cabo este proyecto”, señaló Wilberth Martínez, gerente de Ciclo Aro, quien ha visto crecer el entusiasmo de los vecinos. “En las primeras dos versiones tuvimos una muy buena respuesta. Esta vez seguramente habrá un éxito similar porque la comunidad ya lo siente como suyo”.

Una estrategia con trasfondo social

El evento forma parte del programa Sembremos Seguridad, una política estatal orientada a disminuir delitos y riesgos sociales a través de un modelo de cooperación que involucra a gobiernos locales, fuerzas policiales y organizaciones comunitarias. Respaldado por el Decreto Ejecutivo N.° 41242-SP, el plan cuenta con la asesoría de la Policía Nacional de Colombia y el apoyo de la Embajada de los Estados Unidos, una muestra del alcance internacional que ha cobrado el debate sobre seguridad en la región.

En Nicoya, sin embargo, el esfuerzo tiene un rostro humano. Massimo Gambari, presidente de la Cámara de Turismo de Playa Sámara, subrayó que el objetivo es consolidar un vínculo duradero entre policía y ciudadanos. “Una de las mejores estrategias para incrementar la seguridad consiste en un acercamiento permanente entre la Policía y los vecinos”, dijo. “Ese paso es fundamental para que la gente sienta que está respaldada por el Estado. Si a eso le sumamos recursos adecuados, tenemos un panorama alentador”.

La Cámara de Turismo, que en los últimos años ha promovido iniciativas como la Red de Puntos Seguros contra el Acoso Callejero y convenios con el Ministerio de Seguridad para el mantenimiento de patrullas, ve en el ciclismo una herramienta de confianza ciudadana que trasciende el deporte.

Seguridad y comunidad sobre dos ruedas

En una región donde los desafíos de seguridad suelen ir de la mano del crecimiento turístico, los organizadores insisten en que pedalear juntos es un acto político en el mejor sentido: una forma de reclamar presencia institucional y reconstruir la confianza entre vecinos y autoridades.

El eco de los neumáticos sobre el asfalto será también, esperan los organizadores, el eco de un mensaje: la seguridad no se impone, se construye, y en Playa Sámara, al menos por un día, se hará pedaleando.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
De valores perdidos nace la violencia
Avanza proyecto del Cacco
Juventud en riesgo: el país pierde su rumbo
Pymes agrícolas… adiós don Víctor
× ¿Cómo puedo ayudarte?