
Esther Castillo Jiménez
Productores arroceros de distintas regiones del país realizaron un campamento frente a la Asamblea Legislativa en defensa de la seguridad alimentaria, el empleo rural y la producción nacional.
Durante la protesta, los manifestantes urgieron la aprobación del proyecto de Ley N.º 24.211, que crea el Fondo Nacional de Fortalecimiento de la Producción Arrocera (FONARROZ). La iniciativa busca equilibrar la seguridad alimentaria, la estabilidad económica de los agricultores y la competitividad internacional, esquema ya implementado en países líderes como Brasil, India y Vietnam.
El sector resaltó que la producción nacional es altamente competitiva, Costa Rica registra rendimientos de entre 4.25 y 4.64 toneladas por hectárea, cifras que superan a Tailandia y se equiparan a India, naciones potencias en exportación del grano.
El fondo, explicaron, se financiaría con aportes provenientes de las importaciones y una contribución directa de los propios productores, lo que —según señalaron— daría sostenibilidad al esquema.
También rechazaron las declaraciones del ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar quien indicó que, “el proyecto de creación de Fonarroz es un paso en falso que irrespeta nuestros compromisos internacionales”, así como las del diputado Alexander Barrantes, a quienes acusaron de faltar a la verdad. Aclararon que el proyecto es legal, viable y compatible con los compromisos de Costa Rica en la Organización Mundial del Comercio, que permite impuestos específicos como los planteados en FONARROZ.
“Con esta ley se garantiza la continuidad de la producción arrocera, el empleo rural y el derecho de los costarricenses a una alimentación segura”, expresaron los productores tras levantar su campamento en Cuesta de Moras.