
Redacción
En una provincia donde el turismo marca el pulso de la economía, una nueva generación de jóvenes guanacastecos podría encontrar en la educación técnica la llave para un futuro más estable. El Instituto Tecnia anunció la apertura de 200 becas completas para su programa de Servicios en Hotelería, una iniciativa respaldada por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social que busca fortalecer la empleabilidad en una de las regiones más dinámicas del país.
Durante la última década, Guanacaste ha vivido una transformación silenciosa. Lo que antes fueron pueblos rurales dedicados a la agricultura o la pesca se han convertido en centros de servicio al visitante extranjero. Los aviones aterrizan sin descanso en el Aeropuerto Internacional Daniel Oduber, que superó el millón de pasajeros en los primeros ocho meses de 2025 —una cifra récord que confirma a la provincia como el corazón turístico de Costa Rica fuera del Valle Central.
El Instituto Costarricense de Turismo proyecta que el país cerrará el año con un aumento del 1,7 % en las llegadas internacionales, impulsado por la expansión de la conectividad aérea y la apertura de hoteles de lujo. Pero detrás del crecimiento hay un desafío estructural: la falta de personal técnico preparado para atender esa demanda.
“El turismo es una fuente clave de empleo en Guanacaste, y nuestra misión es que más personas accedan a formación técnica gratuita con una opción real laboral”, afirma Alejandra Vargas, directora ejecutiva del Instituto Tecnia.
Desde su creación hace más de cinco años, Tecnia ha capacitado a más de 750 personas en sus sedes de Liberia y Santa Cruz. Según datos de la institución, el 53 % de sus egresados trabaja actualmente en el sector turístico, muchos de ellos en cadenas hoteleras internacionales o en emprendimientos locales que han encontrado en la hospitalidad un motor de progreso personal y familiar.
El nuevo programa de becas, que inicia su novena generación, tendrá una duración de seis meses e incluirá formación en atención al cliente, inglés, servicio de alimentos y bebidas y gestión de la experiencia del huésped. Los estudiantes dedicarán 36 horas semanales a las clases teóricas y prácticas, con el respaldo del Programa Nacional de Empleo.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 30 de octubre de 2025 y podrán realizarse a través del sitio web www.tecnia.cr o mediante WhatsApp al número 7070-7274. Los requisitos incluyen ser mayor de 17 años, tener disponibilidad horaria flexible y haber completado al menos el sexto grado de educación primaria (para la sede de Santa Cruz) o el noveno año (para Liberia).
La iniciativa busca llegar a personas de comunidades rurales cercanas a los principales polos turísticos, donde los hoteles y resorts continúan expandiéndose, pero donde muchas veces los empleos mejor remunerados quedan fuera del alcance de los residentes locales.
Para Tecnia, el reto es más grande que llenar aulas. Es crear oportunidades reales en una provincia donde la educación técnica puede marcar la diferencia entre la informalidad y un trabajo digno.
En Guanacaste, donde la arena y el mar sostienen el rostro más visible de la economía costarricense, la apertura de estas becas representa algo más que una oferta académica, es una apuesta por el futuro de su gente.
