Regidores acuerdan reducir aporte destinado a Femugua

Fabio Vega
De «elefante blanco o club organizador de fiestas en hoteles», calificó a la Unión de Gobiernos Locales (UNGL), el regidor liberiano Dennis Baltodano, autor de la moción para desafiliar a la Municipalidad de Liberia de esa organización.
Argumentó que por la crisis sanitaria los ingresos a las arcas municipales disminuyeron, por lo que había que tomar prioridades para redireccionar esos recursos a otras necesidades del cantón.
Para la UNGL, la municipalidad de la capital de la provincia desembolsaba unos ¢15 millones anuales y por la Federación de Municipalidades de Guanacaste (Femugua), un monto similar en igual período.
La desafiliación deberá comunicarse de manera inmediata a la UNGL e interrumpirse los pagos por el periodo 2020 aún pendientes y no incorporar este rubro para el ejercicio presupuestario de 2021.
A la vez recomendar a la Administración utilizar esos recursos en la atención prioritaria de las necesidades de las familias del cantón, que surgen de la emergencia por el Covid-19.
El tres veces regidor presentó la noche del pasado lunes 31 de agosto, una segunda moción para que se le pagué solo el 50% de la cuota por pertenecer a Femugua.
Sobre la Federación, reducir a la mitad el porcentaje del aporte que realiza la Municipalidad de Liberia a partir de la firmeza de este acuerdo, incluyendo los pagos pendientes de este año e incorporar dicha modificación en el ejercicio presupuestario de 2021.
Ambas propuestas recibieron el apoyo de los regidores Lidia Cortés, Ricardo Quirós, Albán Torres, Byron Campos. Fernando Madrigal y del propio Baltodano.
«En mis años como regidor no hemos recibido nada de esas organizaciones, y esos recursos de ellos ahora podrán direccionarse para compra de alimentos por el Covid-19, y becas a estudiantes pobres del cantón», explicó Baltodano, educador pensionado.
Agregó que con la situación de la pandemia, miembros de familias liberianas perdieron su empleo, a ellos hay que ayudarles con alimentos.
«Por ahora la Municipalidad repartió paquetes de alimentos donados por la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) y esos dineros, que se iban a girar a esas organizaciones, podrán utilizarse para comprarles alimentos a las familias afectadas por el desempleo o la pandemia», explicó el exdirector de la Escuela de Enseñanza Especial de Liberia.
Tras rememorar las ayudas recibidas por la UNGL, recordó que desde el 2003 solicitaron a esa organización una reestructuración de puestos y de escala salarial y hasta el momento no obtuvieron respuesta.
«Nos enviaron a un funcionario de apellido Badilla a hacer una recalificación y al final no sucedió nada», expuso don Dennis, secretario de las comisiones municipales de Asuntos Jurídicos, Gobierno y Administración, Obras y Servicios y de Ambiente.
Antes de presentar las mociones, también consultó con algunos funcionarios municipales y «la mayoría me manifestó que no ven ningún beneficio y no han recibido capacitación alguna de la UNGL.
Liberia se suma a otras municipalidades del país, que decidieron salirse de esa organización nacional.