¡Brujas por siempre!

Licda. Lilliam Barrantes Sáenz.

Hoy al igual que ayer a las mujeres se nos ha llamado “brujas”.  Por lo que el día de “las brujas”, es propicio hacer un esfuerzo por reivindicar y resignificar ese término.

Es un seudónimo que desde siempre se ha usado en una forma peyorativa o despectiva, especialmente para descalificar a las mujeres.

Sin embargo, ancestralmente esta forma se usaba para calificar e identificar a las “mujeres sabias que por su conocimiento y rebeldía las han exterminado en varios períodos del patriarcado”.

En algún momento de nuestras vidas se nos ha llamado “brujas” en forma despectiva, generalmente porque no obedecemos las órdenes o el mandato de un hombre o de una sociedad o porque nos revelamos el “mandato masculino”.

Desde la época de la inquisición, pese a haber sido muy usadas en decisiones importantes, por las autoridades, se le vino castigando, despreciando y viendo a las brujas en la forma despreciativa en que señalan hasta el día de hoy.

Es hora de reivindicar ese término de “bruja” y darle el significado correcto.

Como bien lo describe mi amiga, la licenciada Eugenia Salazar Aguilar, en uno de sus comentarios “hoy debemos resignificar la palabra «bruja» que se refiere a mujeres que se oponen al mandato patriarcal y sabiamente reivindicamos una sociedad justa e igualitaria para todos los seres humanos y humanas en este planeta tierra para que no se extinga”.

Así no solo reivindicamos el término “bruja” en forma positiva, sino reivindicamos a nuestras ancestras y actuales “brujas”, que volamos muy alto, más allá de la comprensión y tolerancia de los que nos han obstaculizado vivir y crecer en libertad.

¡Las “brujas” no tenemos límites para volar y alcanzar las metas positivas que perseguimos en bien de la humanidad!

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Cuando el periodismo deja de ser útil al pueblo y se vuelve útil al poder
¿Qué sería de Costa Rica sin Guanacaste?
La ayuda del Tío Sam
Tribunal nunca ordenó demoler obras
× ¿Cómo puedo ayudarte?