Guanacaste conquista el radar del turismo de lujo mundial

Prestigiosa revista la ubica en el top mundial de destinos de lujo

La tranquilidad guanacasteca, sus playas, montañas, tradiciones, comidas y paisajes hacen de la provincia un destino especial para los turistas de alta gama.

Redacción

La provincia de Guanacaste se consolida como uno de los destinos más codiciados para el turismo internacional. La prestigiosa revista Forbes la incluyó entre los lugares predilectos para vacacionar en 2026, posicionándola junto a enclaves icónicos como Nikko (Japón), Versailles (Francia) y las remotas costas de la Antártida.

El artículo, firmado por el periodista Christopher Elliott y basado en un estudio de la red global de viajes de lujo OvationNetwork, resalta que las tendencias para el próximo año apuntan menos hacia la opulencia y más hacia la autenticidad y la experiencia significativa. Según la publicación, los viajeros de alto poder adquisitivo buscan destinos que combinen cultura, naturaleza y una sensación de descubrimiento genuino, alejados de los circuitos tradicionales.

“Guanacaste encarna la filosofía pura vida de Costa Rica, donde la aventura y la relajación coexisten sin esfuerzo. Esta región combina ciudades de surf y enclaves de yoga con lujosos eco-resorts y paisajes volcánicos. Ya sea que se desplace en tirolesa por las copas de los árboles tropicales, persiga cascadas u observe monos aulladores al atardecer, es una aventura bañada por el sol y las maravillas naturales”, cita Forbes a OvationNetwork.

La publicación también recoge declaraciones de Zane Bohrer, vicepresidente de OvationNetwork, quien afirma que los asesores de viajes de lujo observan “un notable interés en destinos que equilibran el descubrimiento con la distinción”. En ese contexto, Guanacaste se destaca como una fusión perfecta entre naturaleza exuberante y sofisticación discreta.

Una vitrina global para el turismo costarricense

Para el sector turístico nacional, la inclusión de Guanacaste en el listado de Forbes representa un reconocimiento estratégico. Hernán Imhoff, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Tamarindo (CCTT), lo califica como “una vitrina invaluable en el nivel internacional”.

“Aparecer en una revista de tanto impacto como Forbes es sumamente importante porque refuerza nuestros esfuerzos por consolidar a Tamarindo y a Guanacaste como referentes del turismo sostenible. En las últimas semanas también hemos llevado nuestro destino a ferias internacionales como la FIT en Buenos Aires, Argentina, donde obtuvimos una respuesta muy positiva”, explicó Imhoff.

El dirigente empresarial subraya que la provincia cuenta con infraestructura, conectividad aérea y calidad de servicio que la colocan a la altura de los destinos más competitivos del mundo. “Nuestra provincia reúne todas las condiciones necesarias para recibir a cualquier visitante, y esas características son muy valoradas por los viajeros que buscan experiencias auténticas con altos estándares de confort”, agregó.

Desde Playa Sámara, Alejandra Flores, vocal de la Cámara de Turismo local, coincidió en que la mención de Forbes refuerza el posicionamiento de Guanacaste como un destino integral: “Competimos con los mejores porque ofrecemos algo único: naturaleza virgen, bienestar, aventura y una comunidad que entiende el valor de la sostenibilidad. Esta visibilidad traerá beneficios directos a la economía local y a los encadenamientos productivos que genera el turismo”, afirmó.

El nuevo lujo

La tendencia que describe Forbes refleja un cambio en la mentalidad del viajero de lujo. Los destinos más deseados ya no son necesariamente los más ostentosos, sino aquellos que ofrecen una conexión genuina con el entorno y la cultura local, una experiencia más emocional que material. En ese sentido, Guanacaste encarna un nuevo paradigma de lujo: el lujo de lo esencial, donde la naturaleza, el bienestar y la comunidad se integran armónicamente.

OvationNetwork, una red exclusiva de asesores de viajes de alta gama, respalda esta visión. La firma ofrece beneficios VIP en más de 2,500 destinos globales, brindando acceso a experiencias personalizadas, alojamientos boutique y conexiones privilegiadas.

Para Costa Rica, y especialmente para Guanacaste, este reconocimiento no solo impulsa su imagen internacional, sino que consolida su papel como un referente mundial del turismo sostenible y de bienestar, un destino donde la prosperidad económica y la protección ambiental pueden coexistir.

“El verdadero lujo”, concluye el artículo de Forbes, “es encontrar un lugar donde la vida se sienta tan natural como extraordinaria. Y en Guanacaste, esa experiencia tiene nombre propio, pura vida».

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
¿A qué precio el arroz barato?
Educación con propósito
Cuando el dinero manda sobre la ley
De valores perdidos nace la violencia
× ¿Cómo puedo ayudarte?